martes, 12 de mayo de 2020

ideas principales

                    Literatura Neoclasicismo



Neoclasicismo: características, origen, contexto, autores y ...  

el neoclasicismo fue un movimiento artístico que se origino en Francia durante el siglo XVll, aunque su auge se presento en los siglos XVlll. A este siglo se le conoce como ´el siglo de las luces`ya que marco un periodo de cambio entre el antiguo régimen y el nuevo, después fue sustituido por el romanticismo.

Ejemplo narrativo:
“...Esta sí fuera asistencia honrosa, y los mayores elogios que pudieran lisonjear el corazón de sus parientes;
porque las lágrimas de los pobres en la muerte de los ricos, honran sus cenizas, perpetúan la memoria de sus
nombres, acreditan su caridad y beneficencia, y aseguran con mucho fundamento la felicidad de su suerte futura con más solidez, verdad y energía que toda la pompa, vanidad y lucimiento del entierro. ¡Infelices de los ricos cuya muerte ni es precedida ni seguida de las lágrimas de los pobres! (...)
La pobre de su merced me reprendía mis extravíos, me hacía ver que ellos eran la causa del triste estado al que nos veíamos reducidos, me daba mil consejos persuadiéndome a que me dedicara a alguna cosa útil, que me confesara, y que abandonara aquellos amigos que me habían sido tan perjudiciales, y que quizá me pondrían en los umbrales de mi última perdición. En fin, la infeliz señora hacía todo lo que podía para que yo reflexionara sobre mí,pero ya era tarde. El vicio había hecho callos en mi corazón, sus raíces estaban muy profundas, y no hacían mella en él ni los consejos sólidos, ni las reprensiones suaves ni las ásperas. Todo lo escuchaba violento y lo despreciaba pertinaz. Si me exhortaba a la virtud, me reía; y si me afeaba mis vicios me exasperaba; y no sólo, sino que entonces le faltaba al respeto con unas respuestas indignas de un hijo cristiano y bien nacido, haciendo llorar sin consuelo a mi pobre madre en estas ocasiones. ¡Ah, lágrimas de mi madre, vertidas por su culpa y por la mía! Si a los principios, si en mi infancia, si cuando yo no era dueño absoluto de los resabios de mis pasiones, me hubiera corregido los primeros ímpetus de ellas, y no me hubiera lisonjeado con sus mimos, consentimientos y cariños, seguramente yo me hubiera acostumbrado a obedecerla y respetarla; pero fue todo lo contrario, ella celebraba mis primeros deslices y aun los disculpaba con la edad, sin acordarse que el vicio también tiene su infancia en lo moral,
su consistencia y su senectud lo mismo que el hombre en lo físico..

Ejemplo Poesía:

Si de todo lo criado
es el cielo lo mejor,
el "cielo" ha de ser el baile
de los pueblos de la unión.
Cielo, cielito y más cielo,
cielito siempre cantad
que la alegría es del cielo,
del cielo es la libertad. Hoy una nación
en el mundo se presenta,

pues las Provincias Unidas
proclaman su independencia.
Cielito, cielo festivo,
cielo de la libertad,
jurando la Independencia
no somos esclavos ya.
“Cielito de La Independencia”,
de Bartolomé Hidalgo (Uruguay)

10 Características del Neoclasicismo




Literatura Romantica

Literatura Romantica: La Lírica Romántica En Colombia

El Romanticismo deviene del movimiento romántico tradicionalista surgido en Europa hacia finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Como movimiento cultural, se opuso a los principios sostenidos por Ilustración y el Neoclasicismo, que le daban el máximo peso a la razón, por el contrario éste le da gran importancia a los sentimientos humanos.

Ejemplo poesía:

MORIR DE AMOR. Juan Clemente Zenea (Cuba)
Ven, pajarillo, a mis prados,
ven a posarte en sus calles
sobre un lirio de los valles,
sobre un ciprés temblador;
alégrame con tus trinos,
muestra al sol tus lindas galas,
y arrúllame con tus alas
que estoy muriendo de amor.
  
Ejemplo narrativa:
“...Levantó María otra vez los ojos fijándose en el ramo de azucenas que tenía yo en la mano izquierda, mientras que me apoyaban con la derecha en la escopeta; creí comprender que las deseaba, pero un temor indefinible, cierto respeto a mi madre y a mis propósitos de por la noche, me impidieron ofrecérselas. Más me deleitaba imaginando cuán bella quedaría una de mis pequeñas azucenas sobre sus cabellos de color castaño luciente. Para ella debían
ser, porque había recogido durante la mañana azahares y violetas para el florero de mi mesa. Cuando entré en mi cuarto, no vi una sola flor allí. Si hubiese encontrado sobre la mesa enrollada una víbora, no hubiera sentido la emoción que me ocasionó la ausencia de las flores; su fragancia había llegado a ser algo del espíritu de María que vagaba a mi alrededor en las horas de estudio, que se mecía en las cortinas de mi lecho durante la noche... ¿Conque era verdad que no me amaba? ¿Conque había podido engañarme tanto mi imaginación visionaria? Y de ese ramo que había traído para ella, ¿qué podía hacer? Si otra mujer bella y seductora hubiese estado allí en aquel momento, en aquel instante de resentimiento contra mi orgullo, de resentimiento con María, lo hubiese dado a condición de que lo mostrase a todos y se embelleciera con él. Lo llevé a mis labios como para despedirme por
última vez de una ilusión querida, y lo arrojé por la ventana...


Un género inmortal: la literatura romántica | Blog para escritores


Literatura modernista

El Modernismo literario



El modernismo es un movimiento artístico que data de fines de siglo XIX, nace como reacción rebelde y
contestataria antes los fenómenos de opresión generados por el capitalismo industrial y el predominio de la técnica imperante en aquella época, por ello, surge una renovación del vocabulario; uso continuo de las metáforas y de la versificación (arte de componer versos, o teoría de la estructura fonética del verso) que se volvió mucho más audaz.

Ejemplo lírica moderna:

Margarita está linda la mar,
y el viento,
lleva esencia sutil de azahar;
yo siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento:
Margarita, te voy a contar
un cuento:
Esto era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha de día
y un rebaño de elefantes,
un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisis,

y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita, como tú.
Una tarde, la princesa
vio una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla
y una pluma y una flor.

Las princesas primorosas
se parecen mucho a ti:
cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros. Son así.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que la hacía suspirar.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
más lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.



Ejemplo lírica moderna versos:

De donde crece la palma.
Y antes de morirme quiero
Echar mis versos del alma.
Yo vengo de todas partes,
Y hacia todas partes voy:
Arte soy entre las artes,
En los montes, monte soy.
Yo sé los nombres extraños
De las yerbas y las flores,
Y de mortales engaños,
Y de sublimes dolores.

Yo he visto en la noche oscura
Llover sobre mi cabeza
Los rayos de lumbre pura
De la divina belleza.
Alas nacer vi en los hombros
De las mujeres hermosas:
Y salir de los escombros,
Volando las mariposas.
He visto vivir a un hombre
Con el puñal al costado,
Sin decir jamás el nombre

De aquélla que lo ha matado.
Rápida como un reflejo,
Dos veces vi el alma, dos:
Cuando murió el pobre viejo,
Cuando ella me dijo adiós.
Temblé una vez -en la reja,
A la entrada de la viña,-
Cuando la bárbara abeja
Picó en la frente a mi niña.

Modernismo en Colombia: CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO COLOMBIANO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

FINAL LIBRO DIVERGENTE

CAPITULO 38                                     cuatro es controlado por el suero el cual esta apuntando a tris para mata...